Grupo Nacional de Materiales de Construcción de China

(CNBM)

CNBM surgió de la fusión de China National Building Materials Group y China National Materials Group, convirtiéndose en el mayor fabricante de materiales de construcción y proveedor de servicios integrados a nivel mundial. Lleva 13 años en el "Ranking Fortune Global 500".


Cuenta con 38,000 empleados en I+D, 26 institutos científicos, 25,000 patentes, 55 centros de inspección, múltiples laboratorios y centros tecnológicos, y ha recibido 166 premios nacionales de ciencia y tecnología.


Lidera la investigación en materiales de construcción y nuevos materiales inorgánicos no metálicos en China. Actualmente, se ha convertido en una empresa de inversión de capital estatal y busca expandirse globalmente. Como parte de esta estrategia y la política del Gobierno chino, ha creado CNBM INTERNATIONAL CORP. MÉXICO.

Grupo Nacional de Materiales de Construcción de China

(CNBM)

CNBM surgió de la fusión de China National Building Materials Group y China National Materials Group, convirtiéndose en el mayor fabricante de materiales de construcción y proveedor de servicios integrados a nivel mundial. Lleva 13 años en el "Ranking Fortune Global 500".


Cuenta con 38,000 empleados en I+D, 26 institutos científicos, 25,000 patentes, 55 centros de inspección, múltiples laboratorios y centros tecnológicos, y ha recibido 166 premios nacionales de ciencia y tecnología.


Lidera la investigación en materiales de construcción y nuevos materiales inorgánicos no metálicos en China. Actualmente, se ha convertido en una empresa de inversión de capital estatal y busca expandirse globalmente. Como parte de esta estrategia y la política del Gobierno chino, ha creado CNBM INTERNATIONAL CORP. MÉXICO.

Programa Transformador Social

La transición de nuestro país hacia las energías renovables es un proceso gradual debido a la complejidad de su implementación en el territorio y su integración al Sistema Energético Nacional.

Es crucial que este proceso no solo avance en términos energéticos, sino que también impulse el desarrollo para el bienestar de amplios sectores de la población.

En este sentido, la transición energética en estos núcleos sociales se convertirá en una oportunidad clave para fomentar procesos sociales transformadores.

Programa Transformador Social

La transición de nuestro país hacia las energías renovables es un proceso gradual debido a la complejidad de su implementación en el territorio y su integración al Sistema Energético Nacional.

Es crucial que este proceso no solo avance en términos energéticos, sino que también impulse el desarrollo para el bienestar de amplios sectores de la población.

En este sentido, la transición energética en estos núcleos sociales se convertirá en una oportunidad clave para fomentar procesos sociales transformadores.

Industrializadora Alve S.A de C.V en San Luis Potosí integrando sistemas fotovoltaicos para sus procesos.

Entes Públicos

La participación de los diversos actores públicos no debe limitarse únicamente a la creación de políticas públicas, sino que debe ser un instrumento clave para su efectiva implementación en el territorio.

Es fundamental no solo fomentar la coordinación intersectorial y entre las distintas dependencias públicas, sino también integrar a los actores privados que, además de ser expertos en la implementación, compartan el compromiso con los objetivos transformadores establecidos por la política pública.

Entes Públicos

Industrializadora Alve S.A de C.V en San Luis Potosí integrando sistemas fotovoltaicos para sus procesos.

La participación de los diversos actores públicos no debe limitarse únicamente a la creación de políticas públicas, sino que debe ser un instrumento clave para su efectiva implementación en el territorio.

Es fundamental no solo fomentar la coordinación intersectorial y entre las distintas dependencias públicas, sino también integrar a los actores privados que, además de ser expertos en la implementación, compartan el compromiso con los objetivos transformadores establecidos por la política pública.

Entes Privados

Industrializadora Alve S.A de C.V en San Luis Potosí integrando sistemas fotovoltaicos para sus procesos.

Para lograr procesos sociales transformadores, es fundamental contar con la experiencia de actores privados que comprendan la urgente necesidad de incorporar los valores de rentabilidad social y ambiental en los procesos tradicionales de generación de riqueza y utilidad.

Esto implica la participación de empresarios sociales, inversionistas comprometidos con la sostenibilidad, organizaciones y núcleos sociales que, más allá de ser meros beneficiarios, se conviertan en actores empoderados del cambio dentro de un nuevo paradigma.

Entes Privados

Para lograr procesos sociales transformadores, es fundamental contar con la experiencia de actores privados que comprendan la urgente necesidad de incorporar los valores de rentabilidad social y ambiental en los procesos tradicionales de generación de riqueza y utilidad.

Esto implica la participación de empresarios sociales, inversionistas comprometidos con la sostenibilidad, organizaciones y núcleos sociales que, más allá de ser meros beneficiarios, se conviertan en actores empoderados del cambio dentro de un nuevo paradigma.

Industrializadora Alve S.A de C.V en San Luis Potosí integrando sistemas fotovoltaicos para sus procesos.

Instituciones Educativas

Además de su misión formativa, las instituciones educativas deben ser parte activa de la nueva economía del conocimiento que se gestará a partir de la transformación energética del país.

Como conciencia crítica de la sociedad, no solo deben denunciar la depredación del medio ambiente y la biodiversidad, sino también convertirse en un ejemplo tangible del cambio.

Serán motores fundamentales en la acumulación, democratización y multiplicación del conocimiento entre los jóvenes, abriendo sus puertas a aquellos que se encuentran en situación de marginación educativa.

Instituciones Educativas

Además de su misión formativa, las instituciones educativas deben ser parte activa de la nueva economía del conocimiento que se gestará a partir de la transformación energética del país.

Como conciencia crítica de la sociedad, no solo deben denunciar la depredación del medio ambiente y la biodiversidad, sino también convertirse en un ejemplo tangible del cambio.

Serán motores fundamentales en la acumulación, democratización y multiplicación del conocimiento entre los jóvenes, abriendo sus puertas a aquellos que se encuentran en situación de marginación educativa.

Horario de Atención

Lunes a viernes 9:00 am - 2:00 pm y 3:00 pm - 5:00 pm

Plácido Mata 7, Centro, 94730 Río Blanco, Ver. México

C. F 16, Parque Industrial Puebla 2000, 72225 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Horario de Atención

Lunes a viernes 9:00 am - 2:00 pm y 3:00 pm - 5:00 pm

Plácido Mata 7, Centro, 94730 Río Blanco, Ver. México

C. F 16, Parque Industrial Puebla 2000, 72225 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.