Tipos de inversores

¿Sabías que existen diferentes tipos de inversores solares?

May 19, 20253 min read

¿Sabías que existen diferentes tipos de inversores solares?

Los inversores solares se clasifican en tres categorías, elegir el tipo adecuado de inversor solar es clave para optimizar la eficiencia, rentabilidad y adaptarse a las condiciones específicas de tu tejado y equipo fotovoltaico. Aquí te explicamos como elegir la mejor opción

Inversores string o de cadena

1. Inversores string o en cadena 

Los inversores String son los más tradicionales y utilizados en instalaciones residenciales y comerciales de tamaño pequeño a mediano. Funcionan agrupando varios paneles solares conectados en serie (una “cadena”) que se enlazan a un único inversor central. Este se encarga de convertir la corriente continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA) para el consumo en el hogar o la red eléctrica.

Ventajas:

  • Son más económicos que otras opciones, lo que reduce el coste inicial del sistema.

  • Su instalación es sencilla y requiere menos componentes.

  • Tienen un mantenimiento relativamente bajo y una vida útil prolongada si se ubican en zonas protegidas del calor o la humedad.

  • Son muy eficientes en instalaciones sin sombras y con orientación uniforme.

Recomendación: son adecuados si tu tejado tiene una inclinación uniforme, sin obstáculos que generen sombra, y buscas una solución accesible y duradera.

Micro inversor

2. Microinversores 

Estos inversores se instalan de forma individual en cada panel solar, permitiendo que cada módulo funcione de manera autónoma. Esto significa que, si un panel se ve afectado por sombra, suciedad o fallo, no reduce el rendimiento de los demás. Además, convierten directamente la energía a corriente alterna desde el propio panel.

Ventajas:

  • Aumentan significativamente el rendimiento en instalaciones con sombras parciales o paneles orientados en diferentes direcciones.

  • Permiten el monitoreo y diagnóstico individual de cada panel, facilitando el mantenimiento.

  • Aportan flexibilidad para ampliaciones futuras y diseños personalizados.

  • Al estar ubicados junto a los paneles, no ocupan espacio interior.

  • Al trabajar con voltajes más bajos, ofrecen una instalación más segura y cumplen más fácilmente con normativas eléctricas.

Recomendación: la opción ideal si tu tejado tiene árboles, chimeneas o estructuras que proyectan sombra, o si quieres exprimir al máximo cada panel en cualquier condición.

Optimizador de Potencia

3. Optimizadores de potencia

Estos dispositivos no son inversores completos, sino módulos electrónicos que se instalan junto a cada panel solar. Su función es regular y optimizar la producción individual antes de enviar la energía al inversor String. De esta forma, se minimizan las pérdidas por sombras u otros factores que afecten solo a ciertos paneles.

Ventajas:

  • Reducen los efectos negativos de la sombra parcial sin necesidad de cambiar todo el sistema.

  • Permiten realizar un seguimiento detallado del rendimiento de cada panel.

  • Son más económicos que los microinversores y ofrecen un excelente equilibrio entre costo y eficiencia.

  • Se pueden incorporar a sistemas existentes para mejorarlos sin una gran inversión.

Recomendación: muy recomendables si ya tienes un sistema con inversor string y quieres mejorarlo, o si solo una parte del tejado sufre de sombras ocasionales o diferencias de orientación.

Tipos de Inversores

Recuerda que debes elegir el sistema que mejor se adapte a las características de tu tejado y a tus objetivos energéticos. Haz una buena planificación para aprovechar al máximo la energía del sol y obtener el mayor retorno de inversión.

Marketing en la mente, música en el alma y fotografía analógica en el corazón.

Tanya Maribel Morales Hernández

Marketing en la mente, música en el alma y fotografía analógica en el corazón.

LinkedIn logo icon
Back to Blog