1

Guardianes de la energía en del mundo: países líderes en energías limpias

October 30, 20254 min read

Guardianes de la energía en del mundo: países líderes en energías limpias

Algunos superhéroes no tienen capas, pero sin duda poseen un gran poder: tecnología sostenible y toneladas de innovación

En nuestro planeta ya existen verdaderos superhéroes energéticos que están revolucionando la manera en que generamos y usamos la electricidad. Su misión: proteger al mundo del villano más temido de nuestro tiempo, el cambio climático.

Cada vez hay más conciencia sobre la urgencia de actuar, y como hemos visto antes, la energía solar se ha posicionado como una de las principales aliadas en la transición energética. Hay países que ya están en marcha, demostrando que el cambio es posible. Conozcamos a estos guardianes energéticos que están liderando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible

Japón: eficiencia y tecnología

Después del desastre nuclear de Fukushima, Japón utilizo su poder tecnológico para otro propósito: un sistema energético segura y sostenible.

El país impulsa proyectos como el parque eólico Green Power Ishikari, con una capacidad de 112 megavatios, y desarrolla tecnologías de energía geotérmica, biomasa e hidrógeno. Su objetivo es ambicioso: alcanzar cero emisiones netas para 2050.

A finales de 2022, Japón ya contaba con 78.8 GW de energía solar fotovoltaica y 4.5 GW de energía eólica. Se espera que esta capacidad crezca aún más, ya que el país busca que entre el 36% y el 38% de su electricidad provenga de fuentes renovables para 2030.

Alemania: guardián y pionero del viento

Alemania fue una de las primeras naciones en lanzarse de lleno a la revolución energética. Con su política “Energiewende”, el país impulsó subsidios e incentivos para el uso de energías renovables.

Aunque su clima no es el más soleado, la energía eólica se ha convertido en su mayor aliada. En 2024, el viento generó alrededor de 136,4 teravatios-hora, lo que equivale a un 33% de su electricidad total. Mientras tanto, la energía marina sigue creciendo con fuerza y alcanzó los 25,7 TWh, demostrando que el mar también puede ser un gran generador de energía limpia. La biomasa se mantiene estable con unos 36 TWh, y la hidroeléctrica, con 21,7 TWh, sigue aportando su parte al equilibrio verde.

El objetivo alemán es claro: lograr que al menos el 80% de su electricidad provenga de fuentes renovables para 2030.

India: el líder en desarrollo

India es un ejemplo de cómo un país en pleno crecimiento puede apostar por la innovación y la sostenibilidad al mismo tiempo. Aunque aún enfrenta desafíos, su transformación energética es impresionante. Gracias al programa “Power for All”, el país busca llevar energía limpia y accesible al 100% de sus hogares, incluso a las comunidades más alejadas.

Actualmente, India produce 92,12 GW de energía solar, y su joya más brillante es el Parque Solar Bhadla, ubicado en Rajasthan: el más grande del mundo, con capacidad de 2.255 MW. La energía eólica también es una fuerza importante, con 34.293 MW instalados, principalmente en estados como Tamil Nadu, Maharashtra y Gujarat.

Además, India está convirtiendo sus residuos en energía a través de la biotecnología, generando biogás, biocombustibles y nuevas plantas de conversión de residuos en energía.

Estados Unidos: un guardián solar

Actualmente, el 90% de su energía es renovable, proviene de fuentes como biomasa, hidroeléctrica, eólica, geotérmica y, sobre todo, solar, que representa el 80% de su capacidad energética limpia.

Estados Unidos puede generar un gigavatio en tan solo un día, suficiente para abastecer a 200.000 hogares. Lo que antes tomaba años producir, hoy se logra en horas gracias a los paneles solares y al impulso de la innovación tecnológica.

Además, la energía geotérmica está ganando popularidad en sistemas de calefacción y refrigeración, tanto en hogares como en industrias.

China: el líder mundial en energía

China es el gigante energético del mundo, ha alcanzado cifras récord, superando ya los 887 GW de energía solar y más de 460 GW eólicos instalados. También es el mayor productor y exportador de paneles solares del planeta.

Las energías renovables representan el 56% de su capacidad total instalada, con un crecimiento del 45% en solar y 18% en eólica gracias a una estrategia nacional que combina inversión, tecnología y planificación.

Sin embargo, el desafío sigue siendo grande: China también es responsable de aproximadamente el 28% de las emisiones mundiales de CO₂.

Estos países han demostrado que el cambio no solo es posible, sino urgente y alcanzable. Su éxito se basa en tres pilares fundamentales: conciencia ambiental, innovación tecnológica y compromiso político. Gracias a ellos, hoy el mundo tiene más esperanza. Las emisiones se reducen, las tecnologías limpias avanzan y millones de personas disfrutan de energía más accesible.

Pero el desafío continúa, el cambio climático sigue siendo un enemigo poderoso, y la verdadera victoria solo será posible cuando cada país, comunidad y persona asuma su papel como guardián de la energía.

El futuro se construye con energía limpia, acciones valientes y la convicción de que un planeta mejor sí es posible


Marketing en la mente, música en el alma y fotografía analógica en el corazón.

Tanya Maribel Morales Hernández

Marketing en la mente, música en el alma y fotografía analógica en el corazón.

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Back to Blog