
Conoce más sobre la venta de excesos de energía
Conoce más sobre la rentabilidad de la venta de excesos de energía
La energía solar ha ganado popularidad en México, cada vez más hogares y negocios instalan paneles solares para reducir su factura eléctrica y tener mayor independencia energética. Pero, además del ahorro, existe otra posibilidad interesante: vender los excedentes de energía eléctrica generada por el sistema fotovoltaico. Esta opción puede suena muy rentable, sin embargo, hay varios factores que se deben considerar al momento de decidir vender estos excesos.

¿Cómo funciona la venta de excedentes en México?
En México, el esquema más común para la venta de excedentes de energía solar es el llamado Medición Neta (Net Metering), regulado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este sistema permite que los usuarios que poseen paneles solares conectados a la red envíen el excedente de energía que generan durante el día. Esa energía se registra como un "crédito" en su medidor bidireccional. Esos créditos pueden usarse en momentos en los que el sistema no genera suficiente energía.
En algunos casos, cuando los excedentes son constantes y significativos, se puede considerar la opción de convertirse en generador y vendedor bajo otros esquemas de interconexión con fines de venta directa, aunque estos requieren trámites adicionales y suelen aplicarse a proyectos más grandes.
¿Qué tan rentable es vender el excedente?
La rentabilidad depende de varios aspectos:
· Tamaño del sistema: Un sistema bien dimensionado debería generar suficiente energía para cubrir tus necesidades y dejar un excedente ocasional. Si es muy grande, el excedente puede no ser aprovechado eficientemente si no se tiene un contrato de venta adecuado.
· Consumo eléctrico: Si consumes menos de lo que produces, puedes acumular créditos con CFE, lo que reduce tus pagos a la mínima cantidad permitida por ley.
· Tarifa eléctrica: Usuarios con tarifas de alto consumo pueden obtener mayores beneficios al reducir su facturación con energía solar. Aunque CFE no paga en efectivo por los excedentes en este esquema, sí se compensan con el consumo.
· Tiempo de amortización: En promedio, un sistema fotovoltaico en México se amortiza en 4 a 7 años. Aprovechar los excedentes acelera este proceso, ya que permite reducir aún más el costo de la energía.
