
Conoce más sobre Casos de estudio: comunidades mexicanas que se benefician de la energía solar.
Conoce más sobre
Casos de estudio: comunidades mexicanas que se benefician de la energía solar.

En México ya ha comenzado el cambio y parte de los cambios benefician a sus comunidades para que puedan beneficiarse de este cambio, tan solo para finales de 2024 la capacidad de energía solar fue de aproximadamente 4,400 MW es parte del objetivo del gobierno actual de México, según fuentes de Emni. Algunos casos son, por ejemplo:
Oaxaca:
Luces de esperanza: Es un proyecto de Iberdrola en México se encarga de llevar energía solar a comunidades rurales como Nizarindani y Shabaconde. Mejorando la calidad de vida para familias, beneficiando a 4500 personas y proporcionando más actividades recreativas al anochecer.
La Sazón del Sol: Es un proyecto social con el objetivo de promover las cocinas de Oaxaca, incluye un parque solar, restaurante, tienda y lugar para procesamiento de alimentos. Este equipo ofrece una placa solar, una caja de madera forrada de aluminio y dos reflectores de vidrio con un costo de 275 pesos, un precio bastante justo y accesible.
Yucatán:
Comunidades indígenas maya: Esta situación se ve en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, los habitantes de las aldeas indígenas se han instalado sistemas solares para proporcionar agua limpia.
Este sistema es por parte del Sistema (WARP) Water Aid and Renewable Power por parte de la empresa (IHS) Infinitum Humanitarian Systems.
Puerto Peñasco:
Planta solar: Esta es la planta de energía solar más grande de Latinoamérica, ha proporcionado energía a 64 mil hogares, con una capacidad de 457.211 MW con una producción anual de aproximadamente 1041.74 GWH contribuyendo de manera efectiva a la seguridad energética y desarrollo sostenible, con esto sae contribuye a evitar 1.4 millones de toneladas de CO2.
Ciudad de México:
Central de Abastos: Se sumó al proyecto con el Gobierno de México, Suncore y la CFE, busco transformar un espacio de 30 mil paneles solares siendo uno de los lugares con mayor capacidad de la ciudad de méxico y contribuyendo a la mitigación de emisiones de carbono.
Sonora:
Parques Solares: El parque contiene un aproximado de 400 hectáreas, su objetivo principal es abastecer a las comunidades para contribuir a la diversificación de la matriz energética de la misma manera que promueve el desarrollo económico.
México avanza y estas comunidades son parte del cambio y cada dia son prueba de ello.