Beneficios Fiscales para las Empresas

Beneficios Fiscales para Empresas que Invierten en Energía Solar en México

April 23, 20252 min read

Beneficios Fiscales para Empresas que Invierten en Energía Solar en México


Constantemente las empresas piensan en los beneficios a futuro para el ambiente y para ellos mismos, uno de los privilegios de las empresas por optar por las energías renovables son las de reducir sus costos operativos y contribuir al cuidado del medio ambiente. 

Además de los beneficios económicos y ecológicos, el gobierno mexicano ofrece incentivos fiscales que pueden hacer que la inversión en sistemas solares sea aún más atractiva para las empresas. Estos incentivos están diseñados para fomentar el uso de tecnologías limpias y apoyar a las empresas en la reducción de su carga fiscal.

Principales Beneficios Fiscales

1. Deducción en el ISR

De acuerdo con el artículo 34, fracción XIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las empresas que invierten en sistemas de energía renovable (paneles solares), pueden deducir el 100% de la inversión en el mismo ejercicio fiscal en el que se realice. Esto reduce considerablemente la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR), generando un ahorro fiscal importante.

2. Reducción de Pagos Provisionales del ISR

Gracias a la deducción inmediata, la base imponible de ISR disminuye, lo que permite reducir los pagos provisionales mensuales del impuesto en el ejercicio fiscal en curso.

3. Incentivos de Energía Renovable (FIDE)

A través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), las empresas pueden acceder a programas de financiamiento y subsidios para la adquisición de equipos de energía solar. Este tipo de apoyo, aunque no siempre es fiscal, se traduce en un beneficio económico al reducir los costos de inversión inicial.

4. Acreditamiento del IVA

Las empresas pueden acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado por la adquisición e instalación de paneles solares contra el IVA que deben enterar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que mejora su flujo de efectivo.

5. Depreciación Acelerada

Además de la deducción inmediata, las empresas pueden optar por la depreciación acelerada de los activos relacionados con energías renovables, lo que permite reflejar una menor carga fiscal en sus estados financieros.

6. Incentivos Estatales y Municipales

Dependiendo de la ubicación de la empresa, algunos estados y municipios ofrecen incentivos adicionales, como exenciones en impuestos locales o subsidios para la instalación de sistemas solares.

7. Certificados de Energía Limpia (CELs)

Las empresas que generan su propia energía solar pueden obtener Certificados de Energía Limpia (CELs), los cuales pueden ser comercializados o utilizados para cumplir con regulaciones ambientales en el país.


Invertir en energía solar en México no sólo representa un beneficio ambiental y económico a largo plazo, sino que también ofrece ventajas fiscales significativas. La deducción inmediata del ISR, el acreditamiento del IVA y otros incentivos hacen que la adopción de esta tecnología sea una opción financieramente viable para las empresas. Es recomendable asesorarse con un experto en materia fiscal para maximizar estos beneficios y cumplir con las regulaciones aplicables.


Back to Blog